Buscar este blog

8 de octubre de 2015

El síndrome de Alicia en el país de las maravillas...



Existe un raro trastorno neurológico conocido como el Síndrome de Alicia en el país de las maravillas, en él los pacientes describen episodios en los que pueden ver los objetos más grandes o más pequeños, alejados o cercanos, incluso pueden tener la sensación de que una parte de su cuerpo es muy grande o muy pequeña, esta percepción puede afectar también a la apreciación del tiempo haciéndolos sentir que el tiempo ha pasado muy lento o muy rápido; estos síntomas pueden durar pocos minutos a algunas horas y pueden ocurrir varias veces al día o una vez al mes o cada varios meses. Este síndrome se asocia en la mayoría de los casos al desarrollo posterior de una crisis de migraña, también puede constituir el aura previa a una crisis epiléptica.



La macropsia y la micropsia son trastornos visuales que pueden ser debidos tanto a causas orgánicas como psicológicas. Es un síntoma que puede presentarse por alteraciones de la retina como ocurre en el caso del desprendimiento de esta capa profunda del ojo y en trastornos neurológicos con daño a las vías nerviosas relacionadas con la visión que puede ocurrir a consecuencia de un accidente cerebrovascular, hemorragia cerebral, una lesión ó tumor cerebral bien sea benigna o maligna; también puede ocurrir como síntoma asociado a crisis de migraña o crisis epiléticas. Se ha descrito la percepción de objetos más grandes de lo normal en personas que presentan infección por el Virus Epstein Barr y por el Virus Coxsakie, el primero de ellos es el agente causante de la Mononucleosis infecciosa. La macropsia por causas orgánicas puede ser bilateral pero afecta con más frecuencia a un solo ojo y no a ambos.

Una persona con micropsia puede estar en la calle viendo un coche pero del tamaño de uno de juguete. De ahí que el trastorno también se denominara alucinación Liliputiense aludiendo a la novela de Jonathan Swift ‘Los viajes de Gulliver’.



Existen algunas causas psicológicas que pueden explicar la aparición de macropsia como son algunos estados de ansiedad, miedo, angustia y trastornos psiquiátricos acompañados por disociación con la realidad.

Existen varios tipo de micropsia: micropsia de convergencia-acomodativa (los objetos se vuelven más pequeños a medida que la persona se acerca), micropsia psicógena (se presenta en personas con ciertos trastornos psiquiátricos), micropsia de retina (se aumenta la distancia entre los fotoreceptores de la retina y se disminuye la agudeza visual) y la micropsia cerebral ( que suele presentarse en niños con migrañas crónicas).

En el caso contrario, las personas que padecen macropsia, ven los objetos más grandes de lo que son en realidad. Esta alteración hace que estas personas se sientan más pequeñas por comparación. La mayoría de los pacientes son conscientes de que lo que están viendo no se corresponde con la realidad y tienen dificultades para situar un objeto en el espacio, apreciar la simetría o determinar el tamaño real del objeto. La macropsia ha sido descrita como efecto secundario del uso de drogas ilícitas con poder alucinógeno, así como con el uso de medicamentos como el zolpidem indicado en el tratamiento del insomnio, el topiramato empleado para la prevención de las migrañas y el citalopram utilizado como antidepresivo.

Las distorsiones producidas por el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas suelen repetirse varias veces al día y aunque los síntomas no sean peligrosos y tiendan a desaparecer con el tiempo, la persona afectada puede sentirse asustada e incluso sentir pánico ante la distorsión de la realidad. Todavía no existen estudios que confirmen que estas enfermedades no muestran correlación entre la edad, el sexo o la raza, pero son comunes entre los niños pequeños.

Son varias las causas por las que una micropsia o una macropsia pueden producirse, por lo que el tratamiento será diferente dependiendo de la etiología. Las causas de la enfermedad se clasifican por: origen infecciosos, por tóxicos, por epilepsia o por migrañas, siendo esta última la causa más común. Se entiende que la micropsia ocurre a menudo en los niños muy jóvenes y que aparece con mayor frecuencia en las tinieblas cuando el cerebro carece de referencias visuales de tamaño.




En algunas personas, esta condición no solo se limita a la percepción visual sino que asimismo afecta la audición, el tacto y la auto-imagen, aun con los ojos cerrados. Otros síntomas a menudo asociados, son sentimientos de ansiedad, apraxia y agnosia. Algunos pacientes esquizofrénicos, a menudo, reportan su existencia.

15 de septiembre de 2015

Trastornos somatomorfos... Una vida con dolor...


Con cierta frecuencia el médico se ve enfrentado a la evaluación de un grupo de cuadros clínicos que resultan difíciles de comprender ya que sus síntomas y signos no siguen un patrón característico. Se trata de trastornos que no logran configurar un cuadro clínico conocido y en los que se sospecha que existe un componente psicológico importante. Si bien toda enfermedad provoca una respuesta de adaptación psíquica, en ciertas ocasiones la apariencia de una enfermedad no es sino la expresión de un trastorno psicológico subyacente. Las enfermedades mentales son frecuentes en la práctica médica y sus manifestaciones iniciales pueden ser las de un trastorno primario o un cuadro coexistente

Trastornos somatomorfos es el nombre de un grupo de afecciones en las que el dolor físico y los síntomas que siente la persona están relacionados con factores psicológicos. Estos síntomas no pueden vincularse con una causa física específica. En las personas que tienen un trastorno somatomorfo, los resultados de las pruebas médicas son normales o no explican los síntomas de la persona.

Los fenómenos de somatización se conocen en Medicina desde hace siglos, aunque su historia se ha solapado con la de la histeria. La primera referencia escrita de este trastorno la realizaron los egipcios en 1900 a C. a través del Papiro de Kahun. Los griegos crearon el término «histeria», cuyo origen es la palabra griega hysterum (útero). Consideraban que la histeria se producía por el desplazamiento del útero a través de los diferentes humores corporales, de forma que se experimentaban los síntomas en la zona del organismo donde recalaba el útero. 

En el Corpus Hippocraticum reconocieron también el trastorno de somatización. Durante la Edad Media, muchos pacientes histéricos acabaron en la hoguera, acusados de brujería. A finales del S. XVI, Le Pois rechaza el origen uterino de la histeria y Sydenham, en 1682, descubre la hipocondriasis como contrapartida masculina del mismo trastorno. El psiquiatra francés Paul Briquet (1859) describe de forma exhaustiva la clínica de la enfermedad y Freud formula, alrededor de 1895, los mecanismos de la histeria de conversión. 

A lo largo del siglo XX, a través de estudios clínicos, epidemiológicos y de seguimiento, se estableció la validez, fiabilidad, estabilidad temporal y consistencia interna del Síndrome de Briquet, demostrando su independencia de los trastornos ansiosos y depresivos. La categoría de los trastornos somatomorfos se creó en 1980, cuando se describió por primera vez en el DSM-III, abandonando el epónimo de Síndrome de Briquet, y en la cuarta versión de este manual (DSM-IV) se pulieron los conceptos de este transtorno que conocemos en la actualidad.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-IV) ha definido somatización como "un patrón crónico de conducta de enfermedad, con un estilo de vida caracterizado por numerosas consultas médicas y dificultades sociales secundarias".

Es posible que las personas que tienen este trastorno se realicen varias evaluaciones y pruebas médicas para asegurarse de que no tienen otra enfermedad. A menudo se preocupan mucho por su salud porque no saben cuál es la causa de sus problemas de salud. Sus síntomas son similares a los síntomas de otras enfermedades y pueden durar varios años. Las personas que tienen un trastorno somatomorfo no fingen los síntomas. El dolor que sienten es real.


La somatización como tal no es un diagnóstico psiquiátrico, sino un denominador común de una serie de procesos patológicos agrupados según el DSM-IV (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) como trastornos somatomorfos. Los trastornos somatomorfos son un conjunto de patologías cuyo diagnóstico se realiza por la presencia de síntomas corporales que sugieren un trastorno físico sin causa orgánica demostrable o mecanismo fisiológico conocido que los explique completamente y por la presunción razonable de que dichos síntomas están asociados a factores psicológicos o estrés. Los pacientes con trastornos somatomorfos crónicos y graves (sobre todo el trastorno por somatización, la hipocondría, la dismorfofobia y el dolor psicógeno) suelen presentarse también con trastornos de la personalidad que determinan la evolución o, incluso, son el diagnóstico principal del caso.

Con frecuencia, además, estos pacientes presentan un estrés psicosocial importante cuando acuden al médico y problemas de ajuste social que muchas veces tienen un refuerzo ambiental de los síntomas. Las ganancias derivadas de la enfermedad y de la asunción del papel de enfermo, los mecanismos cognitivo-perceptivos anómalos y los trastornos de la relación médico-enfermo resultan también imprescindibles para entender el proceso de configuración de muchos trastornos somatomorfos y para articular el tratamiento de éstos.

El trastorno por somatización, por tanto, se debe conocer y tener en cuenta en la consulta del médico de familia porque muchos de los síntomas somáticos que presenta un paciente puede ser la expresión de dificultades emocionales que resumen complejas interacciones psicológicas, vitales, familiares y sociales que pueden poner en peligro la relación médico-paciente. 

Varios estudios han mostrado una asociación entre trauma y presentación de síntomas somatomorfos. Estos hallazgos señalan que puede ser útil investigar sistemáticamente cómo diversos traumas pueden ligarse específicamente a somatización, TEPT (trastorno de estrés postraumático) y otros trastornos comórbidos.

Leserman et al. han examinado en detalle la relación entre abuso físico y sexual relacionados con síntomas gastrointestinales inexplicados en mujeres en consulta ambulatoria, identificando como factores de riesgo heridas serias durante el abuso, victimización por múltiples perpetradores, violación y amenazas repetidas hacia la propia vida.

Asimismo, la somatización se ha asociado a un número de diagnósticos psiquiátricos, en los cuales se ha relacionado la comorbilidad de trastornos psiquiátricos con somatización, ya sea basados en estudios con población psiquiátrica o de atención primaria de salud, pudiendo encontrar mayor riesgo relativo de somatización que la población general en trastorno de pánico, depresión mayor, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo y episodio maníaco.

Por otro lado, existen razones sociales y culturales para magnificar los síntomas. Las clases sociales altas tienden a amplificar los síntomas, mientras que la somatización es más frecuente en personas con nivel socio-económico o educacional bajos y domicilio rural. Otros estudios señalan que entre el 38% y 60% de los pacientes informan de síntomas que no pueden ser relacionados con una enfermedad o patología orgánica.

La variabilidad de las cifras de prevalencia se debe, por una parte, a la dificultad generada por lo restrictivo de los criterios diagnósticos para el trastorno por somatización del DSM-IV y, por otra, a lo impreciso de los criterios diagnósticos para poder realizar un diagnóstico específico.

De acuerdo al Manual DSM IV los criterios del CIE 10 son:

F45.0 Trastorno de somatización (300.81)

A. Historia de múltiples síntomas físicos, que empieza antes de los 30 años, persiste durante varios años y obliga a la búsqueda de atención médica o provoca un deterioro significativo social, laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

B. Deben cumplirse todos los criterios que se exponen a continuación, y cada síntoma puede aparecer en cualquier momento de la alteración:

1. cuatro síntomas dolorosos: historia de dolor relacionada con al menos cuatro zonas del cuerpo o cuatro funciones (p. ej., cabeza, abdomen, dorso, articulaciones, extremidades, tórax, recto; durante la menstruación, el acto sexual, o la micción)
2. dos síntomas gastrointestinales: historia de al menos dos síntomas gastrointestinales distintos al dolor (p. ej., náuseas, distensión abdominal, vómitos [no durante el embarazo], diarrea o intolerancia a diferentes alimentos)
3. un síntoma sexual: historia de al menos un síntoma sexual o reproductor al margen del dolor (p. ej., indiferencia sexual, disfunción eréctil o eyaculatoria, menstruaciones irregulares, pérdidas menstruales excesivas, vómitos durante el embarazo)
4. un síntoma pseudoneurológico: historia de al menos un síntoma o déficit que sugiera un trastorno neurológico no limitado a dolor (síntomas de conversión del tipo de la alteración de la coordinación psicomotora o del equilibrio, parálisis o debilidad muscular localizada, dificultad para deglutir, sensación de nudo en la garganta, afonía, retención urinaria, alucinaciones, pérdida de la sensibilidad táctil y dolorosa, diplopía, ceguera, sordera, convulsiones; síntomas disociativos como amnesia; o pérdida de conciencia distinta del desmayo)

C. Cualquiera de las dos características siguientes:

1. tras un examen adecuado, ninguno de los síntomas del Criterio B puede explicarse por la presencia de una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de una sustancia (p. ej., drogas o fármacos)
2. si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro social o laboral son excesivos en comparación con lo que cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio
D. Los síntomas no se producen intencionadamente y no son simulados (a diferencia de lo que ocurre en el trastorno facticio y en la simulación).

F45.1 Trastorno somatomorfo indiferenciado (300.81)

A. Uno o más síntomas físicos (p. ej., fatiga, pérdida del apetito, síntomas gastrointestinales o urinarios).

B. Cualquiera de las dos características siguientes:

1. tras un examen adecuado, los síntomas no pueden explicarse por la presencia de una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de una sustancia (p. ej., droga de abuso o medicación)
2. si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro social o laboral son excesivos en comparación con lo que cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio

C. Los síntomas provocan un malestar clínico significativo o un deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. La duración del trastorno es al menos de 6 meses.

E. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej., otro trastorno somatomorfo, disfunciones sexuales, trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño o trastorno psicótico).

F. Los síntomas no se producen intencionadamente ni son simulados (a diferencia de lo que sucede en el trastorno facticio o en la simulación).

Trastorno Somatomorfo y Fibromialgia



Muchos autores han considerado la fibromialgia como un trastorno de somatización, es decir, pacientes que se quejan persistentemente de varios síntomas que no tienen un origen físico identificable. Sin embargo, en los últimos años y tras diversos estudios, esta creencia se está desestimando.3 La fibromialgia está considerada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud desde 1992 y, si bien la definición nosológica y su consideración en el ámbito médico no ha estado exenta de controversia, los resultados de las investigaciones indican con bastante consenso que su origen es neurológico, y que el dolor resultaría de desequilibrios neuroquímicos a nivel del sistema nervioso central que generan alodinia e hiperalgesia generalizadas.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad (alodinia e hiperalgesia) en múltiples puntos predefinidos (tender points), sin alteraciones orgánicas demostrables. Habitualmente se relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que destacan la fatiga persistente, el sueño no reparador, la rigidez generalizada y los síntomas ansioso-depresivos.


Se han llegado a confundir ambos trastornos por la similitud en el cuadro clínico, sin embargo, la Organización Mundial de Salud, tal como se señala anteriormente, se ha manifestado y ha reconocido la Fibromialgia, Síndrome de fatiga crónica, como trastornos independientes.

4 de septiembre de 2015

Trastorno Histriónico de la personalidad






Licencia de Creative Commons
Psicologiandouny.blogspot.com by Maria Andreina Caballero is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Venezuela License.
Creado a partir de la obra en http://psicologiandouny.blogspot.com/.